INVESTIGACIÓN: Introducción

Investigación y prevención de la baja visión

En los últimos años, la ONCE ha desarrollado un papel crucial en la investigación para la prevención de la ceguera y la baja visión, colaborando con reconocidos centros e instituciones para abordar las causas y tratamientos de las patologías visuales. A modo enunciativo podemos destacar los siguientes proyectos:

 

Distrofias hereditarias de retina (DHR): Con investigaciones sobre el gen CRB1 y otras mutaciones genéticas, que ha permitido dar pasos importantes para entender y tratar todas estas enfermedades degenerativas que afectan a millones de personas.
Prevención de la ceguera en neuropatías ópticas: Existen numerosos estudios enfocados en restaurar la visión mediante la generación de células retinales in vitro, lo que abre la puerta a terapias revolucionarias y un futuro realmente optimista en esta línea.
Síndrome alcohólico fetal y retinopatías diabéticas: Proyecto de identificación de biomarcadores y estrategias para facilitar la detección precoz de estas condiciones con gran impacto social y sanitario.
Nuevas terapias para patologías visuales: Incluyendo modelos in vitro, trasplantes de retina y algunas otras tipologías de terapias antiinflamatorias para reducir el daño progresivo en los tejidos visuales.

INVESTIGACIÓN: Introducción 2

 

Estas iniciativas, entre otras muchas financiadas por la ONCE, han situado a esta Organización como un referente en la investigación de enfermedades oculares, destacando su compromiso con la innovación científica.

Con la misión de continuar este importante trabajo, la Fundación ONCE Baja Visión toma el testigo para liderar la investigación en la prevención de la baja visión. Este compromiso refleja la necesidad de ampliar los esfuerzos científicos, no solo para tratar las patologías ya existentes, sino para prevenirlas desde sus primeras etapas.

La fundación se posiciona como un actor clave en la lucha contra las patologías que derivan en la baja visión, desarrollando estrategias innovadoras para abordar las necesidades de quienes padecen esta discapacidad, explorando soluciones que permitan mejorar su calidad de vida.

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

INVESTIGACIÓN: Pilar fundamental para prevenir la baja visión

La investigación: Un pilar fundamental para prevenir la  baja visión

La baja visión afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su independencia y su participación activa en la sociedad. La investigación no solo proporciona conocimientos valiosos sobre las causas patológicas y el desarrollo de estas patologías, sino que también es la base para desarrollar tecnologías, terapias y métodos de prevención que tengan un impacto directo y significativo en la vida de las personas con baja visión.

Invertir en investigación en este campo no es solo un compromiso con la ciencia, sino un compromiso con el bienestar y la inclusión social de las miles de personas que padecen esta discapacidad, desconocida en muchas ocasiones por el gran público.

Como parte de sus líneas de actuación, la Fundación ONCE Baja Visión lanzará una línea específica de financiación para apoyar proyectos de investigación que se enfoquen en la prevención de la baja visión. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la colaboración entre investigadores, instituciones académicas y hospitales, asegurando recursos para explorar nuevos caminos científicos y nuevos tratamientos médicos.

La financiación permitirá avanzar en áreas clave como la identificación temprana de patologías visuales, el desarrollo de terapias personalizadas y la creación de tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas con baja visión.

Los campos de investigación son tan diversos, como diferentes son las patologías que derivan en la baja visión. A modo de ejemplo podemos indicar:

1.    Genética y diagnóstico precoz: Estudio de marcadores genéticos y técnicas de secuenciación avanzada para detectar patologías visuales antes de que progresen.

2.    Terapias avanzadas: Implementación de tratamientos como la terapia génica, edición genética y el uso de células madre para detener o revertir enfermedades degenerativas.

3.    Tecnología y accesibilidad: Desarrollo de dispositivos innovadores y herramientas digitales que permitan a las personas con baja visión integrarse plenamente en la sociedad.

4.    Prevención y educación: Identificación de factores de riesgo y estrategias de sensibilización para reducir la incidencia de enfermedades visuales, especialmente en poblaciones vulnerables.

5.    Neurociencia aplicada: Investigación sobre cómo el cerebro se adapta a la pérdida parcial de visión y cómo potenciar estas capacidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Este conjunto de áreas de investigación son meramente enunciativas ya que la Fundación ONCE Baja Visión financiará todos aquellos proyectos que considere de interés para las personas con baja visión.

INVESTIGACIÓN: Compromiso con I+D+I

Una persona de espaldas en una máquina de campo visual.jpg

Compromiso con la I+D+I

La Fundación ONCE Baja Visión hace suyo el compromiso que tiene la ONCE con el mundo científico y de la investigación

Nuestra FOBV considera el desarrollo y la innovación como herramientas fundamentales para transformar la realidad de las personas con baja visión.

Este compromiso se basa en la creencia de que, mediante la colaboración científica, el apoyo a los investigadores y la promoción de soluciones innovadoras, es posible no solo prevenir la discapacidad visual, sino también ofrecer una esperanza tangible a quienes enfrentan esta realidad.

Por ello, la I+D+I, no son simples letras para nosotros, sino que son los pilares sobre los que se sustentan las esperanzas de miles de personas que buscan una solución o al menos una mejoría de la discapacidad que provoca la baja visión.

El futuro de la investigación científica como medio de prevenir la baja visión es prometedor, y nuestra fundación quiere seguir liderarando este camino, convirtiéndose en un referente tanto nacional como internacional en poco tiempo.